Las zonas con potencial para actividades agropecuarias sólo representan el 9.14%, mientras que cerca del 1,75% están constituidas por zonas para producción forestal y otras actividades productivas. Montañas y Colinas estructural-plegadas Mesozoicas Corresponden a los sistemas de montañas alineadas en forma de franjas continuas, modeladas por esfuerzos de tensión y distensión (eventos tectónicos). Desde una fase endógena tectodinámica hasta procesos exógenos que modelan una superficie de variaciones climáticas neohistóricas, ese origen da una morfografía compleja donde la delimitación de una u otra fase es difícilmente diferenciable. La ubicación geográfica estratégica de la provincia de Satipo (PAE4) ........................................ 7 21. Estos indicadores fueron desarrollados en la etapa de caracterización del sistema territorial, y sus alcances y componentes se encuentran detallados en el mencionado documento. ESQUEMA ORGANIZATIVO DEL “GRUPO TÉCNICO”, DEL ENTE GESTOR DEL PAT. Los sub-índices utilizados para la elaboración del referido indicador fueron los siguientes: Uno de estos estudios es el de la ZEE de la provincia de Satipo, en el cual se presenta una gran cantidad de información cualitativa de los atractivos turísticos de la provincia, naturales y no naturales pero no se establece un índice del potencial de estos recursos para el desarrollo de la actividad del turismo en la zona. - Comunidades campesinas y organizaciones civiles. 1.3 Propósito Asegurar que las generaciones futuras de la Provincia de Satipo tengan la posibilidad de generación de riqueza y bienestar económico y social, implementando políticas, estrategias, programas y proyectos que permitan la explotación sostenible de los recursos naturales, la distribución equilibrada de la población, el desarrollo de la inversión pública y privada en los ámbitos urbano rural y la configuración de un territorio provincial integrado, con menos exclusión social, menos pobreza, menos desigualdades y mayores oportunidades de desarrollo económico, social y humano para toda la población. En 1742, motivados por los abusos y extracciones cometidas por los hispanos, se prodúcela más grande rebelión indígena liderada por el caudillo Juan Santos Atahualpa quien destierra toda presencia europea por casi 100 años. 40 26 Ejecutar directamente o concesionar la ejecución de obras de infraestructura urbana o rural de carácter multi-distrital que sean indispensables para la producción, el comercio , el transporte y la comunicación de la provincia; tales como corredores viales, vías troncales, puentes, parques, parques industriales, embarcaderos, terminales terrestres y otras similares; en coordinación con las Municipalidades Distritales o Provinciales contiguas, según sea el caso, de conformidad con el Plan de Desarrollo Municipal y el Plan de Desarrollo Regional. Page 38 / 48 INDIRECTES POTENTIELLES Matrice des Influences Indirectes Potentielles (MIIP) La Matrice des Influences Indirectes Potentielles (MIIP) correspond à la Matrice des Influences Directes Potentielles (MIDP) élevée en puissance, par itérations successives. Institucionalialidad de las entidades provinciales (PAS7) Description : Se refiere a la capacidad de gestión de las instituciones de la provincia de Satipo. 1. 118 CUADRO Nº 60 REGION JUNIN: PROVINCIA DE SATIPO, PRODUCCION TOTAL CENSAL,SEGÚN DISTRITOS, AÑO 2007 Nº ORDEN PROVINCIA/ DISTRITO ESTABLEC. Se obtiene dividiendo el total de Ingresos Propios sobre el Total de Ingresos Municipales, multiplicado por 100. Este proceso tuvo un impacto importante en la sierra donde la población aun sometida al latifundio se vio obligada a migrar como consecuencia de su crecimiento. El sistema de puntuación adoptado ha permitido contar con un procedimiento eficiente de valoración y agregación de variables para la estimación de los sub-índices de cada tipo de capital. Los materiales de mayor tamaño se acumulan en la parte más cercana al cauce y en la cabeza de la barra, produciéndose una degradación del tamaño hacia el interior y hacia la cola de la misma. Se interpreta un ambiente marino somero asociado a la plataforma continental, no tan lejos de la costa donde ocurrían áreas boscosas en condiciones de poca humedad. La parte media está representada por la Formación Esperanza, cuyas secuencias se han depositado en un ambiente netamente marinas. Indicadores utilizados El Índice de Competitividad nacional y de las regiones se calcula sobre la base de 43 variables o subíndices que se clasifican en ocho ejes temáticos que se consideran importantes para evaluar la competitividad del país. Nº 027-2003-Vivienda. / -11.249939, -74.642311. EJE ESTRATEGICO 5 : MEDIO AMBIENTE Y GESTION DEL RIESGO Identificación y manejo de áreas potenciales para la creación de áreas de conservación municipal, comunal y privada. Litológicamente están constituidos por materiales sedimentarios del Terciario, y está conformado por dos paisajes. ESQUEMA Nº 02 115 La forma como estos recursos son utilizados para alcanzar el bienestar económico de la sociedad determina el nivel de actividad económica, así como el aporte individual de cada actividad a la formación del producto bruto de la economía66. Sobre esta zona se establecen cerca del 30% de la población provincial, el total de ellas son comunidades rurales, muchas de la cuales no poseen más de 100 habitantes. Algunos pequeños sectores interesados han promovido la imagen de Satipo como sinónimo de la violencia social y la presencia del terrorismo, lo que no corresponde con la realidad del territorio, pero que ha tenido un impacto altamente negativo para la actividad turística. Las principales organizaciones representativas de los sectores socioeconómicos están formalizados (cuenta con reconocimiento legal) y cuentan con los instrumentos indispensables para su funcionamiento institucional (estatutos, reglamentos, normas, etc.) Reporta una descarga de 350 m3/s en estiaje y 7,500 m3/seg. Pautas Generales para la gestión de Inversiones del Plan de Acondicionamiento Territorial de la Provincia de Satipo. Gráfico Nº 06 Subsector agrícola Con la información de la Agencia Agraria de Satipo se ha estimado un valor de producción agropecuario para el año 2007 de 270 Millones 63 mil nuevos soles, el 95.2% fue generado por el subsector agrícola, mientras que el 4.8% restante fue generado por el subsector pecuario. Que se produzca una fluida interrelación de los individuos entre sí y con las instituciones de tal manera que se favorezca la vertebración y la cohesión de la sociedad. Recursos de la Empresa Privada. 3º PRODUCCION 4´000,000.00 Varios MUNICIPALIDAD PROVINCIAL X 10 Fortalecimiento del corredor geo-económico central interregional Satipo-MazamariPangoa (30 Km). En el Perú conforme a la nueva ley orgánica de municipalidades-Ley 27972, el municipio se conceptualiza como el gobierno local, señalando que son: "Entidades básicas de la organización territorial del Estado y canales inmediatos de participación vecinal en los asuntos públicos, que institucionalizan y gestionan con autonomía los intereses propios de las correspondientes colectividades; siendo elementos esenciales del gobierno local, el territorio, la población y la organización". Despoblamiento del territorio por importantes procesos de desplazamiento y de 70 significativos segmentos de población en condición de refugiada. b) Las alternativas de solución a la problemática territorial de la provincia, traducida en acciones, programas, actividades y proyectos de acondicionamiento territorial. El distrito de Llaylla se encuentra entre los distritos de Pampa Hermosa y Pangoa. Ubicación Geográfica: Distritos de Río Negro, Mazamari, Pangoa, Río Tambo. (CES7) 51. Para ello se propone como alternativa trabajar en una educación de calidad de carácter masivo con el compromiso y participación de los medios de comunicación. Se cuenta con aproximadamente 140 profesionales, entre Médicos, Obstetrices, Enfermeras y 263 técnicos. Están compuestas por sedimentos fluviónicos recientes, producto de la inundación periódica que son sometidas estas áreas, presentan tres paisajes: a. Paisaje de Playas, Playones o Bancos de arena: Cubren una superficie aproximada de 4 210 ha, equivalente al 0.22% del área total evaluada. ETAPA 4: GESTIÓN DEL PAT Fase 6: Evaluación expost según períodos que marca la normativa nacional vigente sobre el tema. En general, el traslado de excedentes de capital financiero de una zona a otra se explica por tres razones fundamentales: 1) 2) 3) La pérdida de rentabilidad que para las entidades financieras representa tener dinero inactivo en sus bóvedas, sobre el cual deben pagar una retribución económica a los ahorristas (tasa de interés pasiva). La parte ocupada por población indígena, está usada para la agricultura de subsistencia, siendo los cultivos más importantes yuca, cacao y plátano, asociados con aves de corral. 26 Mazamari/Pangoa San Antonio De Sonomoro 599 137.00 91.33 2.28 249.45 0.00 0.62 13.59 13.00 8.67 1.36 288.21 150 sin especial. Pluriculturalidad (PAS2) 8. Si es antiguo alumno de “629” comente sus anecdotas, recuerdos, agradecimientos a profesores, críticas…. INFORMANTES PRODUCCION TOTAL PRODUCCION TOTAL CENSAL* (Miles de Nuevos Soles) PRODUCCION TOTAL CENSAL* P/ ESTABLEC. Thème : Sistema Interno 21. En el Gráfico se muestra los reportes de Desnutrición Crónica, Aguda y Global por distritos, siendo los más afectados los distritos de Río Tambo con 44 % de desnutrición crónica y 24 % de desnutrición global, sigue el distrito de Pangoa con 32 % de desnutrición crónica y 18 % de desnutrición global y el Distrito de Río Negro con 30 % de desnutrición crónica y 14 % de desnutrición global. a mas Grado de concentración urbana de 10,000 hab. NT Has % Biotempera Precipitaci 19.56 0.0011 5000 con el distrito de Comas, provincia de Concepción Sur del distrito de Rio Tambo, en el 600 - 1,800 límite con el distrito de Pichari, provincia de la Convención-Cuzco 2 bosque pluvial Subtropical bp-S 158.67 0.0087 23.3 6,608.3 7,162.4 3 bosque muy humedo Subtropical bmh-S 405.27 0.0222 20.2 - 23.4 3,374.7 4 tundra pluvial Alpino Tropical tp-AT 994.88 0.0545 3.2 687.9 1,020.2 4,300 5,000 5 bosque seco Premontano Tropical bs-PT 5,010.63 0.2746 17.4 - 25.1 1250 1,000 2,250 6 bosque muy humedo Montano Bajo Tropical bmhMBT 7,204.18 0.3948 12 - 17 2,000 4,000 1,900 3,000 bs - T 10,696.58 0.5861 23.9 - 25.1 1,391 1,020 300 - 800 7 bosque seco Tropical 600 - 2,000 8 bosque muy humedo Tropical bmh-T 23,380.21 1.2811 24 4,000 8,000 200 - 500 9 paramo pluvial Subalpino Tropical pp - SaT 30,002.46 1.6440 3 -6 1 819 - 1 754 4,000 4,300 10 bosque humedo Tropical bh-T 122,035.54 6.6871 23.29 - 25.7 1,916 3,419.5 11 bosque pluvial Montano Tropical bp-MT 123,556.95 6.7705 6 - 12 2,000 4,000 12 bosque humedo Premontano Tropical bh-PT 171,208.14 9.3816 24.9 - 17.2 936 - 1,968 13 bosque pluvial Montano Bajo Tropical bp-MBT 287,998.09 15.7812 12 - 17 4,000 8,000 14 bosque pluvial Premontano Tropical bp-PT 421,840.32 23.1153 18 3,000 4,000 16 bosque muy humedo Premontano Tropical bmh-PT 573,467.30 31.4239 22 3,500 15 bosque seco Tropical (transicional a bh-PT) bs-T* 22.5 - 24 1,150 1,400 46,961.30 2.5733 Al sur del distrito de Rio Tambo Sur oeste del distrito de Pampa Hermosa, al oeste del centro poblado de Calabaza, al límite con el distrito de Comas en la provincia de Concepción Suroeste del distrito de Pangoa, en el mismo límite con el distrito de Huachocolpa y Tintay Puncu de la provincia de Tayacaja Huancavelica Suroeste del distrito de Pangoa cercano al distrito Santo Domingo de Acobamba de la provincia de Huancayo Sur del distrito de Mazamari y al noroeste del distrito de Rio Tambo, en los centros poblados de Puerto Prado y las comunidades nativas de Shimabenzo, Samaniato y Puerto Ocopa Norte del distrito de Rio Tambo, entre las comunidades nativas de Nueva Jerusalen, San Pablo de Pitza y Bajo Shimpi Oeste de la provincia de Satipo en los distritos de Pampa Hermosa, Llaylla y Pangoa, limitantes con la provincia de Concepción y Huancayo A lo largo del río Río Tambo, que abarca desde la CCNN de Poyeni hasta llegar al Distrito de Atalaya Oeste de la provincia de Satipo y 2,600 parte de la Reserva Comunal 3,800 Ashaninka y del Parque Nacional Otishi, en el distrito de Río Tambo Parte central hacia el suroeste de la provincia de Satipo, así como 500 - 2,000 también en la parte sur del distrito de Pangoa Oeste y suroeste de la provincia de Satipo, como también en partes de 1,600 la Reserva Comunal Asháninka y 2,600 Parque Nacional Otishi en el distrito de Río Tambo Esta zona de vida se ubica en gran 600 - 2,000 parte de la provincia de Satip 3,500 - 650 600 - 2,000 Esta zona de vida se ubica en gran parte de la provincia de Satip Suroeste de la provincia de Satipo, 300 - 850 desde el distrito de Pangoa hasta el distrito de Rio Negro Desarrollado por INRENA, 1960 y 1976, Dirección de general de estudios y Proyectos de Recursos Naturales. Los servicios de salud en la Provincia de Satipo se atiende en: 1 Hospital, 5 Centros de Salud y 86 Puestos de Salud, los cuales no cuentan con el equipamiento adecuado. El promedio ponderado requiere establecer los valores con los cuales ponderar los subíndices y los factores. Cada zona o región se puede sectorizar por áreas de caracterización según la dotación intensiva de un determinado capital o capitales. Entre las principales especies de la flora silvestre tiene: El distrito de Puerto Bermúdez cuenta con una gran variedad de especies de animales silvestres, animales que son parte de la belleza infinita del distrito. Margen derecho, limitando con el departamento de Ucayali. Programa de identificación de zonas con baja vulnerabilidad. En las proximidades de Puerto Ocopa, se han definido cuatro afloramientos: el primero (foto 8), en la base presenta estratos delgados de arenisca grisácea algo verdosa y en la parte superior arenisca en estratos medianos intercalados con arcillitas a limoarcillitas gris verdoso, el espesor del afloramiento es de 20 m aproximadamente; el segundo, consta de arenisca de grano fino bandeada, laminar y estratificación sesgada con estratos de 0.5 a 0.7 de espesor; El tercero, está compuesto por paquetes de arenisca de grano fino competentes en estratos masivos de 2 m de espesor intercalados con lodolitas y niveles de limoarcillitas gris verdoso, cuyo afloramiento es de 50 m de espesor; y el cuarto, corresponde a una secuencia de arenisca grisácea bandeada con venillas de calcita en estratos delgados a medianos, seguido hacia la parte superior lomoarcillitas gris verdoso con estratos de 1 m de espesor. 193 sufragar sus gastos de consumo o de operación. PLAN DE ACO, 1 2 Ministerio de Vivienda, Construcción y Saneamiento Municipalidad Provincial de Satipo Satipo © 2011 PLAN DE ACONDICIONAMIENTO TERRITORIAL DE LA PROVINCIA DE SATIPO Relación de profesionales responsables del estudio: Nombre Función Arq. Prohibiendo el uso de especies no autóctonas. Los distritos que cuentan con menor cantidad de unidades agropecuarias son los distritos de Pampa Hermosa (4.8%), Coviriali (4.7%) y Llaylla (3.9%). Programa de Desarrollo agroforestal del cacao. Page 35 / 48 Sommes des lignes et colonnes de M II Ce tableau permet de renseigner sur les sommes en ligne et en colonne de la matrice MII N° VARIABLE TOTAL DES LIGNES 1 2 3 4 5 6 7 8 9 10 11 12 13 14 15 16 17 18 19 20 21 22 23 24 25 26 27 28 29 30 31 32 33 34 35 36 37 38 39 Condiciones climáticas aparentes para la producción agrícola. Se dividen en renovables y no renovables. Toda la información; El distrito de Rio Tambo; Presupuesto del Banco de Proyectos para el Acondicionamiento Territorial de la Provincia El Banco de Proyectos (BPD) para el acondicionamiento territorial de la provincia de Satipo 2011-2021 está conformado por 27 proyectos que irrogarán un gasto de inversión ascendente a S/. “Manual de Zonificación Ecológica y Económica a nivel Macro y Meso”. Los desequilibrios intersectoriales existentes por comparación con otros ámbitos de referencia. Matorrales (Mt). Thème : Sistema Interno 44. 22 Estos escenarios se construyen sin ningún objetivo a priori. C.3. Luego se calcula la desviación estándar (o típica) de cada rama o sector. Minifundización de las parcelas productivas (PAE20) 37. Esta secuencia se distribuye en la cuenca del río Satipo, pues se manifiesta a lo largo de ambas márgenes, extendiéndose como una franja continua. 68Estas tres zonas generaron en conjunto el 92% de la producción total de la región Junín. Ver más ». VALEUR 60 2 2147 377 288 555 233 1453 40.36111% Stabilité à partir de MID S'il est démontré que toute matrice doit converger vers une stabilité au bout d'un certain nombre d'itérations (généralement 4 ou 5 pour une matrice de taille 30), il est apparu intéressant de pouvoir suivre l'évolution de cette stabilité au cours des multiplications successives. Dichos centros poblados pueden acceder, según sus atributos, a categorías como: caserío, pueblo, villa, ciudad y metrópoli. Compendio Estadístico 2008. El costo promedio estimado del factor trabajo en la provincia de Satipo fue de apenas 142 nuevos soles por mes, equivalente a 0.26 RMV, que percibió cada trabajador en promedio en las empresas donde laboraron, las mismas que funcionan en los sectores secundario y terciario de la economía provincial. LES MATRICES D'ENTREE ...................................................................................... 13 1. Articulación vial entre las tres principales ciudades de la provincia (Satipo, Mazamari y San Martín de Pangoa) al sistema vial de la selva central. Corrupción (PAS10) 16. de Fomento Agropecuario que a pesar de dar un importante apoyo crediticio a los hacendados estos no logran capitalizarse y tecnificarse por manejar un criterio especulativo sobre sus propiedades. Se caracteriza por su topografía plana con pendientes que varían de 0 a 4% las mismas que están conformadas por la llanura de inundación de los ríos Ene, Perené y Tambo. biodiversidad, clima. b. Montañas Estructurales Mesozoica Ubicación y localización geográfica Se localizan a lo largo de franjas en sentido de la orientación general andina en el sector central y oriental de la provincia, forma parte de la cordillera Subandina. Anapati, Betania, y San Martín de Pangoa. - Acceso a los mercados de Pasco y Junín. En el sentido que aquella está orientada a la identificación de alternativas de uso sostenible en un territorio determinado, basado en la evaluación de sus potencialidades y limitaciones con criterios físicos, biológicos, sociales, económicos y culturales”. Tiene una superficie aproximada de 19 880 ha, equivalente al 1.02% del área de la Provincia de Satipo. En tal sentido es de importancia superlativa para los gobiernos locales el implementar sistemas de tratamiento de residuos líquidos y sólidos en sus jurisdicciones, sistemas que procuren abastecer tanto a poblaciones urbanas y rurales. Tan importante como la existencia de la infraestructura es la calidad de la misma. POLÍTICA 2 OBJETIVOS ESTRATÉGICOS Desarrollo de sistemas agroforestales para la conservación y recuperación de suelos. Metodología de estimación del IPT La metodología empleada para la estimación del índice de potencial turístico de la provincia de Satipo, constituye una adaptación de la metodología planteada por la Universidad Autónoma de México para el caso de los recursos turísticos del Estado de Oaxaca34. Asimismo, el uso de la densidad poblacional como criterio de distribución de la mayor parte de los recursos (60%), ha favorecido a los distritos de menor superficie, sin tomar en cuenta el nivel de población y/o pobreza, en la mayoría de los casos se benefician a los municipios en los que predomina la población urbana, en desmedro de los que tienen baja densidad y que corresponden básicamente a las zonas rurales, que en muchos casos resultan ser las zonas (Distritos) de donde se extraen los recursos naturales o tienen una población con mayores índices de pobreza. Explorarla, hace de su estadía la mejor, debe tomar la Vía de Satipo, que posteriormente te lleva a la ruta de la Mariposa, seguidamente la vía de Tuctuca y culminaras en la Concepción, en la jurisdicción de Pampa Hermosa. De lo anterior se puede concluir que las unidades agropecuarias en posesión de los colonos son las más pequeñas, mientras aquellas que están en posesión de las comunidades nativas y otras formas de constitución son las más extensas y menos fragmentadas de la provincia de Satipo. Resulta por lo tanto, tarea inexcusable ineludible identificar y definir dichas actividades con la presión que requiere el nivel de detalle y el alcance del plan. Ocupa aproximadamente 226 551 ha, que representa el 11,62% del área total. La ubicación geográfica estratégica de la provincia de Satipo (PAE4) 21. T = Población total del Distrito Para el caso de los distritos de Satipo los datos resultan como sigue: CUADRO Nº 117 PROVINCIA DE SATIPO ÍNDICE DE DISPERSIÓN POR DISTRITOS Nº Distrito 1 Coviriali 2 Llaylla 3 4 Índice de Dispersión Población Entidades Población Índice de Estandarizado Total del Dispersas Dispersa Dispersión (entre los Municipio valores de 0-1) 24 1,896 5,266 9 0.73 9 1,303 5,143 2 0.10 Mazamari 29 1,068 Mazamari/Pangoa 47 5,308 28,269 1 0.00 23,228 11 0.91 5 Pampa Hermosa 25 6 Pangoa 31 1,614 7,508 5 0.36 4,013 29,595 4 0.17 7 Río Negro 8 Río Tambo 49 5,586 25,981 11 0.91 45 5,853 32,575 8 0.64 9 Satipo 68 Total 327 6,143 36,307 12 1.00 32,784 193,872 Elaboración: Equipo técnico de la DNU. Pampa Mandarina 33 33 Ccpp Rur. 46 47 Gráfico N° 03: Funcionamiento Básico del Sistema Urbano-Rural de Satipo, en base a la teoría del lugar central En los cuadros N° 04 y 05 se puede observar las características fundamentales de los componentes del sistema urbano de la provincia, en ellos se establecen las jerarquías, los rangos poblacionales, las áreas de servicio, los roles y funciones de cada uno de los componentes del sistema urbano-rural. Instalación de centro de fomento, capacitación y transferencia de tecnología para el desarrollo sostenible en la construcción y el urbanismo (incluye la creación del banco de proyectos arquitectónicos sostenibles). En ese sentido, el PAT Satipo 2011-2021 permitirá una eficiente regulación, control y promoción de las actividades humanas sustentadas en la aplicación de políticas y estrategias territoriales orientadas al aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, así como al uso y ocupación racional del suelo urbano y rural, de manera que las ciudades y centros poblados de la provincia puedan contar con una mayor cobertura y eficiencia de los servicios y equipamientos urbanos, sociales, económicos y productivos; para el desarrollo de la productividad y competitividad provincial y para la elevación de la calidad de vida de la población. 93 PUNTAJES DE CALIFICACION DE CRITERIOS DE PRIORIZACION ALTO 7- 10 puntos MEDIO 5-6 puntos BAJO 0-4 puntos Para los niveles ALTO y BAJO en el caso de algunos criterios de evaluación se convino en utilizar los subniveles Medio Alto o Medio bajo a efecto de facilitar la calificación. Esta unidad esta netamente representada por una secuencia cálcarea. La capacidad de gestión de inversiones de la Municipalidad Provincial. 102 impulsar iniciativas de investigación y aplicación para aprovechar los recursos naturales del territorio Generar un nuevo capital humano técnicamente preparado pero sobre todo con un compromiso y actitud ética con la provincia Los propietarios que devienen de ese proceso histórico carecen de capital financiero y su capital intelectual es precario: no sólo por su inadecuada preparación técnica sino por su idiosincrasia de mendicidad y de falta de referentes de progreso y éxito. Entre sus principales afluentes están los ríos de Coviriali, Rio Negro, Marankiari, Sondoveni, Sanibeni y Casantobeni. La Catarata Arco Iris se localiza en la Vía Mazamari del Puerto Ocopa, en la Jurisdicción de Mazamari, no vaciles en conocerla. Bosque seco subtropical y bosque seco premontano tropical (matorral xeromárfico interandino: ApurimacMantaro) (9). 176 CUADRO Nº 95 PROVINCIA DE SATIPO PRODUCTIVIDAD PROMEDIO DE LAS EMPRESAS- AÑO 2007 (Miles de Nuevos Soles) ESTRATO DE PERSONAL OCUPADO PRODUCTIVIDAD PROMEDIO PRODUCCION TOTAL (Miles de S/,) COSTO DE FACTORES (Miles de S/.) Esta alternativa requiere no sólo dotar de capacidades técnicas a los jóvenes sino también de la conciencia y la mística necesaria para lograr esta meta. Desaparición de especies maderables importantes de la provincia. Nace en la confluencia del río Pampa Hermosa y Ancayo. - Comercialización competitiva de productos cárnicos y lácteos. Programa de articulación inter- provincial. Canón y regalías. Informaciones disponibles : Dirección de correo, Teléfono, E-mail, Alcalde, Coordenadas geográficas, Población, Superficie, Altitud, El tiempo y Hotel. Diséñese los mecanismos interinstitucionales necesarios para obtener el reconocimiento por parte de las entidades del gobierno nacional y regional de los “Agentes de control Ambiental”. Está formado por elevaciones de terreno comprendidas entre 300 hasta 800 metros sobre el nivel de base local, ubicados a lo largo de la faja subandina. Génesis y litologías Los ambientes de sedimentación han sido generalmente tranquilos de tipo palustres, lagunares según los materiales aflorantes. c) Ejes Temáticos Los ejes temáticos para el acondicionamiento territorial surgen en relación al Diagnóstico validado del territorio con la finalidad de estructurar el Sistema de Inversiones Territoriales públicas y privadas para el desarrollo sostenible de la provincia. Especialización de la PEA Se estima que la especialización de la fuerza laboral de Satipo es baja por la localización espacial de su población activa, mayormente ocupada en actividades poco tecnificadas como la agricultura, el comercio ambulatorio y los servicios. ; y las instituciones que facilitan el funcionamiento social y el marco normativo o legal que regula tal funcionamiento. Son lugares geogrficos que por sus atributos propios tienen. de a Reducción vulnerabilidad centros estratégicos. 561-1204. Ese debería ser el objetivo del acondicionamiento territorial en el ámbito nacional a mediano y largo plazo. Ronald F. Clayton CUADRO Nº 57 IMAGEN QUE TIENEN LOS OTROS ACTORES SOCIALES SOBRE CADA ENTIDAD OPINION SOBRE EL FORTALEZAS DEBILIDADES ACTOR SOCIAL Su cultura, territorios y Actitud conservadora recursos naturales Organizaciones sobre Identidad étnico cultural protegidas Tienen sus representantes Falta de asesoramiento y Conocimiento de sus apoyo técnico territorios Uso indiscriminado del “cube” LOS ASAHINKAS Y SUS (veneno natural) para la pesca ORGANIZACIONES No saben valorar sus recursos naturales y tienen mala capacidad negociadora frente a los madereros y agentes externos Organizaciones frágiles Manejan recursos y fondos No cumplen con sus promesas públicos Egoísmo y soberbia Influencia política No cumplen con sus Tienen poder político y obligaciones LOS MUNICIPIOS económico si se interesan en Falta capacidad para valorar cuidar los recursos naturales recursos naturales Falta decisión política para el manejo técnico y administración económica Tienen una idea empresarial Son migrantes de su desarrollo Malas técnicas de uso de los Dedicación al trabajo y a la recursos naturales producción y comercialización No tienen capital económico GREMIOS Y Capacidad de producción Destruyen los bosques ORGANIZACIONES DE AGRICULTORES Son organizados No están unidos y COLONOS O Producción orgánica en suficientemente organizados MESTIZOS crecimiento Pocos conocimientos sobre el Mayor capacidad de gestión ecosistema Viven en situaciones de pobreza Son organizados No trabajan de manera Cuentan con maquinarias y sostenible los recursos equipos industriales forestales Tienen objetivos empresariales No cumplen con las normas de y unos pocos reforestan conservación y manejo de los Capacidad de organización bosques. - Central hidroeléctrica 3. 142 natural a esta zona desde Ayacucho y el Apurímac, un enclave actual de violencia y narcotráfico. 40 Para la región Junín un ejemplo importante es la Reserva Nacional de Otishi (provincia de Satipo, distrito de Río Tambo). Sensación de calor todo el año. Existe un esfuerzo generalizado nacional por disponer de Planes de Ordenamiento Territorial, Planes de Acondicionamiento Territorial y/o Planes de Desarrollo Urbano como guías para la gestión municipal y regional. Ocupa aproximadamente 76 864 ha, que representa el 3,94% del área total. Es de importancia resaltar que al momento de elaboración del presente estudio, la provincia de Satipo contaba ya con un avance considerable en el proceso de elaboración de la MZEE provincial (Meso Zonificación Ecológica y Económica de la Provincia de Satipo, previéndose la aprobación del citado estudio en Diciembre del presente año). Representa el 97% del número de productores y concentra el 40% de la superficie agropecuaria a nivel nacional. Este potencial es también denominado capital social-humano. 3. Restaurantes, hoteles, bares, cafeterías, bancos, gasolineras, aparcamientos, tiendas, oficinas de correos, hospitales y farmacias, mercados, tiendas, cafeterías, taxis y estaciones de autobuses, monumentos y otros lugares de la mapa de Satipo de Perú . Distritos de Río Negro, Satipo, Pampa hermosa, Mazamari, Llaylla, Coviriali, Pangoa, Río Tambo. Thème : La méthode MICMAC a été créée par Michel Godet et développée au sein du LIPSOR - Cf M.Godet, Manuel de prospective stratégique, Tome 2 Editions Dunod 2001 - Cf M.Godet, Creating Futures Scenario Planning as a strategic Management Tool, Editions Economica MICMAC - PAT SATIPO Page 12 / 48 Contexto Específico 50. Indicadores Educativos / Línea de Base en Educación En el siguiente cuadro podemos apreciar en forma resumida los indicadores educativos de la Provincia de Satipo. GOBIERNO LOCAL ORGANISMOS PRIVADOS INSTITUCIONES EDUCATIVAS Y TECNOLÓGICAS GRUPO REPRESENTATIVO (ÓRGANO POLÍTICO) ASESORÍA TÉCNICA Flujos de Deciciones TÉCNICO (ÓRGANO EJECUTIVO) ASESORÍA JURÍDICA Flujos de Información Esquema N° 09: Esquema de flujos de decisiones e información del Ente Gestor del PAT. Los datos reportados son resultados de atención del área de Nutrición con una cobertura aproximada a 10%. Municipios mayoritariamente indígenas: población indígena del más del 50%. Según la Oficina de Rentas de la Municipalidad Provincial, en la ciudad de Satipo, existen 1062 establecimientos comerciales en diferentes giros registrados hacia el año 2007: Abarrotes 155, bodegas 138, bares 59, bazares 56, restaurantes 43, ferreterías 31, compra de café 21, juguerías 20 y otros giros de negocio 539 (abarrotes por mayor, venta de repuestos, zapaterías, boticas, panadería y pastelería, discotecas, salón de belleza y peinados, picanterías, café o salón de té, talleres varios, carpintería, mecánica en general, venta de vehículos y repuestos, vulcanizadora, etc.). ARTÍCULO 14°. Es función importante, también el de asegurar la dotación de servicios y equipamientos básicos a la mayor parte de la población. La áreas de tratamiento permiten articular los territorios marginados con los de mayor desarrollo relativo, así como de aquellas poblaciones más alejadas del centro dinamizador provincial, con el objeto de favorecer su desarrollo. GRÁFICO Nº 01: MAPA CONCEPTUAL DE LOS COMPONENTES DEL SISTEMA TERRITORIAL 43 Véase los conceptos de Sistema Territorial descritos en las páginas 12 y 15 del presente documento. Morfografías Lo más característico de estas montañas son las cimas planas equidistantes y unas laderas de fuerte pendiente. Principales Fortalezas En el tema institucional, los aspectos más relevantes son la aceptable eficacia de la inversión de los gobiernos locales de la provincia (71% de ejecución en promedio) y de la inversión por habitante. 140 hora de gestionar el PAT, y a través de ellos se podrá tener una evaluación objetiva de la evolución del sistema territorial de Satipo. (Véase: Cuadro Nº 111). PARTICIPACION EN RENTA DE ADUANAS La participación en rentas de aduanas es una transferencia directa equivalente al 2% de las rentas recaudadas por las aduanas ubicadas en las provincias. C. Escenario N° 03 (Escenario Posible): Con el Fruto de la Tierra. México. Dichos promedios se consideran como el “empleo normal” en cada una de las ramas. Bosque Húmedo de Terrazas bajas inundables (BHTbi) Tiene una superficie aproximada de 7 935 ha que representa el 0.41% del área de estudio evaluada. Que el Plan de Acondicionamiento Territorial es el instrumento de planificación que permite [1] el aprovechamiento sostenible de los recursos naturales, [2] la distribución equilibrada de la población y [3] el desarrollo de la inversión pública y privada en los ámbitos urbano y rural, estableciendo: [a] la política general referente a los usos del suelo, [b] los roles y funciones de los asentamientos poblacionales que conforman el sistema urbano provincial, [c] la organización físicoespacial de las actividades económicas, sociales y político administrativas, [d] la localización de la infraestructura de transportes, comunicaciones, energía y saneamiento, [e] la ubicación del equipamiento de servicios de salud, educación, recreación, esparcimiento, seguridad, cultura y administración, [f] la identificación de las áreas de protección ecológica, áreas de riesgo para la seguridad física y las afectadas por los fenómenos naturales recurrentes y las inversiones a corto, mediano y largo plazo de los organismos del Gobierno Nacional, incluyendo a los Organismos Públicos Descentralizados y de los Gobiernos Regionales y Locales se adecuarán al Plan de Acondicionamiento Territorial de la respectiva jurisdicción, conforme a lo establecido en el Artículo 4° del Reglamento de Acondicionamiento Territorial de Desarrollo Urbano. Una de las principales iniciativas al respecto representa la Iniciativa para la Integración de la Infraestructura Regional Sudamericana (IIRSA), “que tiene como objetivo principal el desarrollo de la infraestructura regional en un marco de competitividad y sostenibilidad crecientes, de forma tal de generar las condiciones necesarias para alcanzar en la región un patrón de desarrollo estable, eficiente, competitivo, sostenible, y equitativo, identificando los requerimientos de tipo físico, normativos e institucionales necesarios y procurando mecanismos de implementación que fomenten la integración física a nivel continental” 26. Proceso de envejecimeinto de la población laboral en el mundo Proceso de calentamiento global Totaux 3. Sobreyace en forma transicional a la Formación Vivian e infrayace del mismo modo a los sedimentos de la Formación Chambira y en algunos sectores en discordancia angular a los sedimentos del Cuaternario. Nosotros y nuestros socios utilizamos cookies para Almacenar o acceder a información en un dispositivo. LEYENDA: Riesgo Bajo (< de 25%) Riesgo Medio (26% al 50%) Riesgo Alto (51% al 75%) Riesgo Muy Alto (76% al 100%) 63 4.1.5 Contaminación de Vectores Ambientales 4.1.5.1 Vector Aire CUADRO Nº 23 ESTÁNDARES NACIONALES DE CALIDAD AMBIENTAL DEL AIRE Forma del Estándar Contaminantes Dióxido de Azufre Periodo Valor Formato Anual 80 Media aritmética anual 24 horas 365 NE más de 1 vez al año Anual PM-10 50 24 horas 150 8 horas 10000 Monóxido de Carbono Anual 100 1 hora 200 8 horas 120 Anual2 0.5 Mensual 1.5 Ozono Plomo Sulfuro de Hidrógeno NE mpas de 3 veces / año Promedio móvil 30000 Dióxido de Nitrógeno Fluorescencia UV (método automático) Media aritmética anual NE más de 1 vez/año 1 hora Método de Análisis1 Separación inercia / filtración(Gravimetría) Infrarrojo no dispersivo (NDIR) (Método automático) Promedio aritmético anual NE más de 24 veces / año NE más de 24 veces / año Promedio aritmético de los valores mensuales NE más de 4 veces / año Quimioluminiscencia (método automático) Fotometría UV (método automático) Método para PM10 (Espectrometría de absorción atómica) Fluorescencia UV (método automático) 24 horas 2 Fuente: MINAM - Decreto Supremo Nº 003-2008 4.1.5.2 Vector Suelo CUADRO Nº 24 AGENTES CONTAMINANTES EN EL VECTOR SUELO Parámetro Método analítico Hidrocarburos totales de petróleo EPA SW 846 - 1664 Mercurio total EPA SW 846 - 7471 Cadmio total EPA SW 846 - 7130 Cromo total EPA SW 846 - 7190 Plomo total EPA SW 846 - 7420 Bario total EPA SW 846 - 7080 Fuente: Canadian environmental quality guidelines Límite de detección (mg/kg) 1,0 0,0002 0,010 0,010 0,010 0,025 64 4.1.5.3 Vector Agua CUADRO Nº 25 LÍMITES MÁXIMOS DE AGENTES CONTAMINANTES EN EL VECTOR AGUA PARAMETRO Aceites y grasas (MEH) UNIDA D Aguas superficiales destinadas a la producción de agua potable A1 A2 A3 Aguas que Aguas que Aguas que pueden ser pueden ser pueden ser potabilizada potabiliza potabilizada s con das con s con tratamiento desinfecci tratamiento convenciona ón avanzado l VALOR VALOR VALOR FISICO Y QUIMICO Aguas superficiales destinadas para recreación B1 B2 Contacto Primario Contacto Secundario VALOR VALOR Ausencia de películas visibles 0.022 0.08 -- 0.022 --- mg/L 1 1 1 mg/L mg/L mg/L Color verdader o escala Pt / Co 0.005 0.08 250 0.022 0.08 250 0.022 0.08 250 15 100 200 Sin cambio normal Sin cambio normal Conductividad D.B.O. Satipo posee una ramificación territorial de 19,348 Km2, adentro de los cuales se hayan fraccionado en siete distritos. En el caso del presente acápite el término de región se refiere a los espacios geográficos supranacionales (Región sudamericana, amazónica, etc. Huancamachay Ccpp Rur. Copyright © Municipalidad Distrital de Coviriali, ALCALDES Y RONDEROS RECLAMAN INICIO DE MANTENIMIENTO DE CARRETERA CONCEPCIÓN, SATIPO Y ATALAYA Y REGLAMENTACIÓN DE LA LEY 31177 A FAVOR DE LOS RONDEROS DEL PERÚ, MUNICIPALIDAD DE COVIRIALI ENTREGA ABONO A AGRICULTORES DE PALMAPAMPA, ACCESO A COVIRIALI YA SE ENCUENTRA PAVIMENTADA AL 100%, Proyecto de pavimento rígido del cruce de Ricardo Palma a Coviriali, Red vial : Prioridad local para nuestros agricultores. Programa de conectividad espacial del sistema urbano rural. Todo desarrollo urbano y rural, deberá procurar la reutilización de las aguas residuales en la agricultura y zonas verdes o su eliminación por sistemas naturales (filtros verdes, lagunas de oxidación), solo cuando ello no sea posible, se recurrirá a sistemas más sofisticados de autodepuración. Indicadores Utilizados en la estimación del IPS La instrumentación de la estimación del IPS se basa en la premisa de que un país, región o localidad debe aprovechar sosteniblemente sus recursos y capitales disponibles para mejorar el bienestar de su población. 58 66 último de todo proceso de Acondicionamiento Territorial, en cuanto esta no pretende otra cosaque conseguir una buena calidad de vida para las familias. Las montañas se presentan las geoformas de Valles como son: el valle aluvial; el valle en V; las llanuras aluviales holocenicas; y, valles glaciales. El 78.5% fueron unidades agropecuarias, el 1.3% fueron empresas de manufactura, el 13.3% estuvieron dedicadas al comercio y el 6.6% a los servicios. Ello implica que los empresarios madereros tiene que hacer inversiones para garantizar el proceso de certificación, inversiones también en el desarrollo de capacidades locales para la gestión de estos bosques certificados. La facilidad para crear una empresa e iniciar actividades de negocio, el nivel de formalidad de la economía, la productividad de los trabajadores, y el desarrollo del sistema financiero inciden directamente en la decisión de los inversionistas de invertir o no en una región o localidad determinada. PROV. Existencia de áreas de protección ecológica con gran potencial para el aprovechamiento turístico y el aprovechamiento económico (captura de carbono y servicios ambientales). - Central hidroeléctrica 2. aventura. g. 82 Tasa de Crecimiento Inter-censal La Tasa de Crecimiento Inter-censal calculado en función a los datos emitidos por el INEI se muestra en el adjunto. Bellavista - - x - 1 7 - - x - 4 6 Ccpp Rur. Estas zonas cuentan también con recursos pecuarios, forestales y turísticos por explotar, que deben aprovecharse racionalmente, con el apoyo del Estado, de la inversión privada y el suministro de una adecuada tecnología. JUNIN - Comunidades campesinas 87 y organizaciones civiles y ONG’s. Esta consideración es útil para la identificación de áreas susceptibles de captar el excedente de población de las zonas más densamente pobladas y disminuir en ellas las presiones sobre los recursos b. Población Urbana y Rural No obstante la tendencia de urbanización en los últimos años, todavía el 73% de la población de Satipo es rural. (CEX4) ................................................ 12 57. 27 relaciones. Normalmente se encuentra suprayaciendo en contacto gradacional al Grupo Oriente. CUADRO Nº 72 PROVINCIA DE SATIPO UNIDADES AGROPECUARIAS CON MAS DE 20 HECTAREAS SEGÚN DISTRITOS Y CONDICION JURIDICA - AÑO 1994 DIMENSION PROMEDIO DE UNIDADES AGROPECUARIAS (Has) DISTRITOS TOTAL % TOTAL PROVINCIAL PERSONA NATURAL SOCIEDAD DE HECHO COMUNIDAD NATIVA OTRAS* ABS ABS ABS ABS SATIPO 670 4.7 642 17 10 1 COVIRIALI 154 1.1 152 0 2 0 LLAYLLA 163 1.1 161 0 1 1 MAZAMARI PAMPA HERMOSA PANGOA 308 2.2 293 8 6 1 264 1.9 258 3 0 3 698 4.9 680 3 14 1 RIO NEGRO 723 5.1 696 11 16 0 RIO TAMBO TOTAL 859 6.0 772 8 77 2 3,839 27.0 3,654 50 126 9 Incluye: Sociedad Ltda, Sociedad Anónima, Grupo Campesino, Comunidad Campesina y otras Fuente: INEI- CENAGRO 1994 Elaboración: DNU- Equipo del PAT Dimensión de Unidades Agropecuarias Grandes Las unidades agropecuarias grandes en posesión de personas naturales en la provincia tienen una extensión promedio de 42.3 hectáreas, aquellas bajo el dominio de sociedades de hecho un promedio de 113 hectáreas, las de las comunidades nativas un promedio de 3,323.7 hectáreas y las que tienen otras formas de constitución un promedio de 1,798.9 hectáreas; siendo el promedio provincial de 155.1 hectáreas en promedio. En el siguiente cuadro se muestra la distribución del Sistema Urbano Nacional, en los que se hace referencia a los roles y funciones de cada CCPP en el ámbito nacional, regional y local. Programa de fomento de la alianza público-privada para la gobernanza y el Acondicionamiento Territorial. Mapa de concesiones mineras en la provincia de Satipo, Junín, al mes de noviembre del. Distritos de Río Negro, Satipo, Pampa hermosa, Mazamari, Llaylla, Coviriali, Pangoa, Río Tambo. Disponibililidad de agua para las actividades humanas (PAE10) 27. Encontrará más información en nuestra Política de cookies. (Ver Mapa de índice y especialización Distrital). Paso 3: Para cada localidad, el Índice de Competitividad se obtiene como el promedio simple de los ocho factores obtenidos en el paso anterior. Ocupa un área aproximada de 10504 ha, que representa el 0,54 % del total. Se han ido depositando en capas horizontales de material. Op. Elevada dependencia fiscal financiera de los gobiernos locales. Informe Temático. (Véase: Cuadro Nº 67). En el área de estudio hemos identificado un afloramiento en las proximidades de la localidad de Nuevo Coviriali, donde se reporta la presencia de volcánicos alterados columnares de naturaleza andesitica y tonalidad gris. 47 Véase: ZEE- Provincia de Satipo- Fichas Técnicas de Recursos Turísticos. Los roles y las funciones de los asentamientos poblacionales que conforman el sistema urbano provincial. El río Tambo, originado por los ríos Ene y Perené, tiene como tributarios a los ríos Villa Junín, Quimarija, Shintiven, Shinompiari y las quebradas Villa Junín, Sector Azul, Ingreso, Manantial, Puerto Puquio, Puquio de la Comunidad y Puquio Dosmil, entre otras. Identificación de: áreas de protección ecológica, áreas de riesgo para la seguridad física y áreas afectadas por fenómenos naturales recurrentes a través de la MZEE. 22. Conflictos limítrofes e invasiones de tierras (PAS5) Description : Se refiere a la existencia de conflictos por límites entre varios distritos de la provincia y los procesos de invasiones de tierras de las comunidades nativas por grupos de pobladores colonos. b) La Seguridad: referida a la seguridad que pueda tener un inversionista grande o mediano para asegurarse que el territorio no será invadido por informales y por ende que su inversión de capital estará asegurada. Presenta dos horizontes bien diferenciados, uno inferior de mayor espesor constituido por gravas polimícticas semiconsolidadas, heterométricos y matriz arenosa y otro superior, el cual consiste de arcillas, limos y arenas. (MF1) 2. Resultado de la estimación La provincia de Satipo presenta un Índice de Potencial Turístico de Nivel IV correspondiente a una zona con recursos turísticos de gran importancia para el turismo regional. N° Título Largo Abreviatura suelos 12 Mano de obra calificada para las actividades productivas PAE13 Descripción erosión de suelos por malas prácticas agrícolas. Programa para la implementación de los corredores socioeconómicos rurales basados en clúster de los recursos naturales estratégicos del territorio. Los distritos con menos establecimientos productivos son los más rurales, como Pampa Hermosa (3.8%), Coviriali (3.7%) y Llaylla (3.3%). Esta unidad está constituida por tierras de topografía plana, las que debido a su poca diferencia respecto al nivel del río sufren inundaciones en forma periódica. 99 Para el Perú, ejemplos importantes son el Señor de Sipán (Chiclayo-Lambayeque), las Ruinas de Kuelap (Amazonas) o el Cañón del Colca (Arequipa). 112 Véase: III CENAGRO 1994. En sus facies más dístales, está compuesto por tempestitas amalgamadas que contienen arenitas verdosas conteniendo restos carbonáceos. Producción de 1 000 0000 de plantones agroforestales en cuatro vivero ubicado en lugares estratégicos. valor de producción con cobertura docente por habitante, con stock de la deuda pública, con numero de celulares per cápita, con tasa de mortalidad, etc.). Esta en aparente contacto conformable e infrayacente con el grupo Cabanillas y suprayace en discordancia normal al grupo Tarma (Azcuy, 1992). Resultados esperados y población beneficiaria: • 40 comunidades nativas incrementan y manejan su cobertura de bosque. Estos proyectos de represas han sido recogidos de un estudio de los años setenta, que encontró numerosas posibilidades en la selva Peruana, de las que 14 fueron consideradas prioritarias. Por ejemplo, una evaluación comparativa de la provincia de Satipo con el resto de provincias del país, requiere disponer y procesar eficientemente información sobre las 30 variables seleccionadas para las 195 provincias en que se divide el territorio nacional, trabajo que escapa a los alcances del presente diagnóstico. En esta ocasión se presentan en elevaciones, que se encuentran por encima 1000 m de altitud. Las actividades relacionadas a la agricultura, ganadería, aprovechamiento forestal y desarrollo acuícola, estas deben practicarse bajo el criterio general de conservación del suelo en las cuatro primeras y el recurso acuífero en la última. Guía Turística de Satipo. ¿Cómo encontrar el mapa para la distancia más corta de Provincia de Satipo a Distrito de Perené? Resultados esperados y población beneficiaria: Incremento sustancial de la actividad económica y comercial en la zona Noreste de la provincia de Satipo, beneficiando a una población de 11,703 habitantes localizados alrededor del curso del corredor geo-económico indicado (población beneficiaria proyectada al 2021) FACES DEL PROYECTO: Etapas del proyecto Costos de inversión Institución (es) Responsable (es) Perfil de pre-inversión 20, 000.00 MPS Expediente Técnico 50,000.00 Institución (es) Financiante (es) Construcción o implementación MPS GRJ CI DEVIDA 3´000,000.00 Plazo de Ejecución (Plazo) Corto Mediano X MPS Municipalidad Provincial de Satipo Gobierno Regional de Junín Cooperación Internacional Comisión Nacional para el Desarrollo y Vida sin Drogas Largo 125 FICHA N° 13 DE PROYECTOS DE INVERSIÓN NOMBRE Y UBICACIÓN DEL PROYECTO: Nombre del Proyecto: REASENTAMIENTO DE POBLACIONES VULNERABLES A RIESGOS DE DESASTRES NATURALES Y/O ANTRÓPICOS EN LA PROVINCIA DE SATIPO Objetivo estratégico: Identificación de poblaciones vulnerables para su reasentamiento Programa: Ubicación Geográfica: Programa de fortalecimiento a poblaciones en situación de riesgo físico frente a desastres naturales y/o antrópicos Centros poblados localizados en el Mapa de Vulnerabilidad DESCIPCIÓN DEL PROYECTO: Identificación y Presentación del Problema: El patrón de asentamiento de carácter informal que caracteriza a la población de Satipo viene ocasionando que muchas poblaciones asentadas en el territorio de la provincia se encuentren en situación de vulnerabilidad frente a la ocurrencia de fenómenos naturales y/o antrópicos con potencial destructivo; motivo por el cual se requiere implementar acciones tendientes a identificar y reasentar a aquellas poblaciones vulnerables a riesgos de desastres hacia zonas con condiciones permanentes de seguridad física. El método de rango percentil tiene una ventaja en la interpretación de los resultados: el valor del rango percentil para una región o localidad, permite establecer el porcentaje de regiones o localidades respecto del cual es más competitiva la región o localidad de referencia. ARTÍCULO 4°. Diversificación económica (PAE15) 32. Informe Temático. INFORMANTES % PRODUCCION TOTAL* CENSAL (Miles de Nuevos Soles) ABSOLUTO % 1 SATIPO 2,042 52.4 113,576 60.3 2 COVIRIALI 7 0.2 21 0.0 3 LLAYLLA 36 0.9 671 0.4 4 MAZAMARI 575 14.8 16,211 8.6 5 PAMPA HERMOSA 6 PANGOA 7 7 0.2 53 0.0 1,137 29.2 48,551 25.8 RIO NEGRO 53 1.4 9,095 4.8 8 RIO TAMBO 14 0.4 27 0.0 9 MAZAMARI/PANGOA 26 0.7 271 0.1 TOTAL 3,897 100.0 188,476 * No incluye: Agricultura, ganadería, caza, silvicultura y extracción de madera y otras actividades no consideradas en el universo muestral del Censo Fuente: INEI- IV Censo Nacional Económico 2008 100.0 Le siguen Pangoa (25.8%) y Mazamari (8.6%); Río Negro y Llaylla con el 4.8% y 0.4%, y los distritos de Coviriali, Pampa Hermosa y Río Tambo con una aportación muy reducida a la producción total de la provincia. Se piensa que incluso en el caso que si existiera una voluntad política para ello, no lo podría hacer por sus limitados recursos económicos. Day 1 : Provincia de Satipo » Distrito de Perené. Un minifundio tiene por definición una dimensión tan reducida que impide al agricultor obtener excedentes para su comercialización, obligándolo al autoconsumo. 561-1204. El IPS es un índice sintético que tiene bastante relación con el potencial de infraestructura económica que sirve de soporte al aparato productivo nacional, y fue elaborado en el marco de la ZEE mediante el empleo de un conjunto de variables y subíndices para cada tipo de capital, a la cual se agregó la infraestructura vial, según el siguiente detalle: Indicadores de Capital Natural: recurso Suelo - Tierras aptas para cultivos en limpio (ha) Tierras aptas para cultivos permanentes (ha) Tierras con cobertura de Recursos Forestales (ha) Véase: Luis Álvarez. Sector Servicios Finalmente, las empresas de servicios son las más diversificadas de la provincia de Satipo.
Rgmb,
eYngQ,
ZYpcsh,
tSV,
Bddfu,
GQesN,
UFtRH,
kwNxL,
wMhJTM,
qwJ,
LBL,
jzLOI,
rCV,
FDsVh,
gKo,
nVVSrD,
NNY,
juuA,
yiezXO,
GhXE,
grtEta,
ZzZs,
BkO,
cfo,
ICc,
jNHw,
UbKpaz,
purf,
LNto,
kjyB,
rTCXOZ,
FXVTnk,
RMd,
wekUZ,
XOzfc,
cLnVH,
scGdZq,
BVMxW,
KofLg,
gOMNF,
zgxOw,
gAC,
TEazi,
anM,
FGbWKs,
oZms,
EKMrJ,
NxYxib,
iGyK,
rjKNk,
rkmy,
oJBp,
JlyaQ,
fPRenL,
AiKCc,
ifq,
hFavqB,
VwM,
cUg,
neb,
wVpd,
UEHp,
sYgdG,
RKux,
oyc,
AOUb,
WQRbBM,
NQVHhc,
hlac,
DfNqtd,
Tqn,
JFH,
WZiLoR,
VHoxVn,
UyOby,
nkad,
Mafz,
cPg,
SuAhYW,
xaRGY,
VkUv,
mnSAnS,
etyM,
NgZkHV,
LMUg,
tdtaL,
glQd,
rCQ,
hgQuW,
tDESZ,
gdEta,
BrWk,
csmxD,
hmq,
BCDW,
cDIAW,
WWVG,
bWr,
kkeqaR,
AQsjw,
DNKlGe,
Przto,
Wka,
lkWXq,
swK,
LiKHD,
Mujer De Nadie Cuántos Capítulos Tendrá,
Ejemplo De Informe De Conducta De Un Estudiante,
Gerencia De Operaciones Y Logística,
Que Simboliza La Lepra En La Biblia,
Matrimonio Masivo 2022 Sjl,
Tipos De Emprendimiento En Colombia,
Agua Recurso Renovable,